"Título propio de la Universidad de Granada".
El Master de Formación Permanente en Promoción de la Salud y Salud Comunitaria (MPSySC), es un proyecto académico que surge de la colaboración entre la UGR y EASP, integra los conocimientos y las tecnologías para las intervenciones efectivas en Promoción de la Salud (PS) y Salud Comunitaria (SC), con un enfoque salutogénico orientado hacia los determinantes sociales y basado en el modelo de activos para la salud.
Su propósito es contribuir a la formación de profesionales para que sean capaces de coordinar, gestionar, intervenir, investigar y evaluar proyectos o acciones de Promoción de la Salud y de Salud Comunitaria, aportando un conocimiento especializado en la materia.
El MPSySC centra su filosofía en el beneficio de vivir, poniendo el énfasis en la PS además del tradicional análisis de riesgos. Desde la perspectiva del río de la vida, la promoción, la educación, la prevención, la protección, la curación o la recuperación de la salud son parte de un continuo. Desde aquí se exploran los recursos de las comunidades y la identificación de riquezas comunitarias, potenciando la generación de mapas para el desarrollo comunitario basado en activos. Asimismo, se exponen la relevancia y los recursos para abordar los problemas y las ventajas para la salud del desarrollo de acciones que miran la realidad social desde la perspectiva de los determinantes sociales y se ofrecen herramientas para avanzar en el enfoque de la salud publica comunitaria y orientada a la promoción de los estilos de vida saludables.
En el curso se desarrollan contenidos sustentados en las herramientas y metodologías educativas, informativas, investigadoras y evaluadoras, ligadas al diseño de políticas saludables que promuevan la equidad en salud, se orienten a los entornos favorables para la salud y a habilidades de las personas y los grupos. Se busca la potenciación de los activos para: la salud mental y emocional, la prevención de las adicciones, la salud sexual y reproductiva, la actividad física, la alimentación y otros factores asociados al bienestar y la salud a lo largo de todas las etapas del rio de la vida.
Se incluyen además experiencias de aprendizaje basado en problemas (ABP) o resolución de casos, en los que el alumnado será el protagonista principal de la generación y transferencia del conocimiento a contextos reales.
También se contemplan contenidos y metodologías para el diseño de intervenciones y la investigación evaluativa de los fenómenos relacionados con la salud pública, así como sobre los métodos de comunicación científica, el marketing social y la comunicación humana.
A través del marco de la PS y las habilidades para el análisis, diseño y evaluación, el alumnado podrá integrar los contenidos temáticos de los diferentes módulos, y elaborar (producir) contenidos concretos sobre la materia estudiada.
Entendemos que formar hoy en PS y SC, implica el manejo de métodos y técnicas de intervención y evaluación propias de las ciencias sociales, de la salud y de la educación, así como el uso de las herramientas de la educación y la comunicación individual, grupal y social, desde los tres niveles básicos de intervención en promoción de la salud.
El MPSySC se articula en cinco partes temáticas nucleares: las tres primeras incluyen contenidos didácticos y las dos restantes plantean las Prácticas Profesionales y un Trabajo Final de Master (TFM) individual. Previamente y mediante un Módulo General se facilita al alumnado aprender a aprender y afianzar habilidades relacionadas con los entornos virtuales, los métodos de e-aprendizaje y la web social que servirán para el desarrollo de las actividades y tareas del curso.
El diseño conecta con la necesidad actual de adaptación de la enseñanza a las dinámicas profesionales y laborales del alumnado que desarrollará las actividades realizando 60 créditos, correspondientes a 1500 horas para estudio, análisis de materiales, pruebas prácticas, diseño de proyectos, elaboración de informes, posts, trabajos.