Es un placer y un honor compartir este artículo, publicado ayer en IDEAL, con todas/os vosotras/os.
https://www.ideal.es/opinion/encuentros-adela-cortina-20190216224132-nt.html
Un cálido abrazo desde Granada
José Luis Bimbela Pedrola
Counselling + Formación de Formadores
Es un placer y un honor compartir este artículo, publicado ayer en IDEAL, con todas/os vosotras/os.
https://www.ideal.es/opinion/encuentros-adela-cortina-20190216224132-nt.html
Un cálido abrazo desde Granada
José Luis Bimbela Pedrola
Es un placer anunciar una NUEVA edición del curso PROMOCIÓN DE LA SALUD ESPIRITUAL. De la evidencia científica a la práctica clínica.
Una vez completado el aforo de la edición de Febrero, acabamos de abrir una nueva convocatoria para realizar una NUEVA edición los próximos días 11 y 12 de Marzo (lunes y martes).
El enlace para la inscripción es el siguiente:
http://www.easp.es/cursos/?idCurso=560P06NA19
Un cálido abrazo desde Granada
José Luis Bimbela Pedrola
Llega el invierno…
Y ha sido un gran placer, cerrar el año docente presencial 2018 en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada, rodeado de profesores/as y alumnos/as con enormes ganas de aprender. Un público atento, entusiasta y cercano. Y comprometido con la Ética práctica y la Gestión Emocional Saludable.
Gracias Profesora Olga García por invitarme, gracias Decana Inmaculada García por acogerme.
Nos vemos en… 2019 ¡¡¡¡
Buenas noticias ¡¡
Debido a la gran cantidad de solicitudes recibidas para el curso PROMOCIÓN DE LA SALUD ESPIRITUAL. De la evidencia científica a la práctica clínica, realizaremos una segunda edición en los próximos meses, concretamente los días 7-8 de febrero de 2019.
El enlace para la inscripción en el NUEVO curso es: https://bit.ly/2Q2ayRp
Os esperamos ¡¡¡
José Luis Bimbela Pedrola
A modo de recordatorio sobre el curso:
Objetivo General: Aprender a promover la salud espiritual de la ciudadanía, dentro de una visión holística de la salud que contempla 4 dimensiones básicas e inter-relacionadas: física, psicológica, social y espiritual; a partir de la integración de la dimensión espiritual en el trabajo sanitario y en el desarrollo personal y profesional de los/as trabajadores/as de la salud.
Objetivos Específicos
Reflexionar alrededor del concepto de espiritualidad.
Conocer la evidencia científica respecto a la influencia de la espiritualidad en la salud.
Explorar la propia salud espiritual y su influencia en el desarrollo personal y profesional.
Desarrollar habilidades para integrar la dimensión espiritual en la asistencia sanitaria y en la práctica clínica.
Aprender a satisfacer las necesidades espirituales de una población culturalmente diversa.
Contenidos
Metodología: Presentaciones interactivas, debates en gran grupo, reflexiones y ejercicios individuales, trabajo en pequeños grupos, juegos de roles, síntesis interactivas en gran grupo.
– HORARIO: JUEVES 7 de febrero de 2019, de 9 a 14 y de 15,30 a 18,30 h. y VIERNES 8 de febrero de 2019, de 9 a 14.
Duración: 13 h. presenciales.
Profesores
Dra. Mariola Bernal
Doctora en Antropología de la Medicina. Experta en Salud Mental e Inmigración. Profesora asociada en la Universidad de Barcelona. Profesora colaboradora en la Universidad Rovira y Virgili; y en la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP). Experta en “Mindfulness-based stress reduction (MBRS); y en Espiritualidad transcultural. Ponente en la Jornada “Salud Espiritual. Teoría y práctica” (EASP, Granada 2017); en la Jornada “Salud Espiritualidad”. Dipsalut (Diputación de Gerona) y Cátedra de Promoción de Salud de la Universidad de Gerona. Gerona, 2018; y en Jornada Girona Nova Cultura, 2018 (Taller ¿Qué llevas en la mochila?).
Dr. José L. Bimbela
Doctor en Psicología. Master en Salud Pública. Master en Drogodependencias. Profesor en la EASP. Director Máster de Comunicación para la Salud y el Aprendizaje (MCSA). Autor de “Cuidando al cuidador”, “Gimnasia emocional”, “Gimnasia Social”, “yo decido. La tecnología con alma”. Ponente en: Jornada “Salud Espiritual. Teoría y práctica” (EASP, Granada 2017); Jornada “Salud Espiritualidad”. Dipsalut (Diputación de Gerona) y Cátedra de Promoción de Salud de la Universidad de Gerona. Gerona, 2018; Jornada “Hacia la asistencia integral. Cuidando con sentido“, Hospital San Juan de Dios del Aljarafe (Sevilla, 2018); y en Jornadas Girona Nova Cultura, 2018 (Taller ¿Qué llevas en la mochila?).
Con motivo de la Jornada sobre el Dolor en la infancia y la adolescencia, que celebramos en la Escuela Andaluza de Salud Pública el pasado 17 de Octubre, la Universidad de Granada ha cedido algunas de las piezas de su Exposición “EL PESO DEL ALMA“.
Las piezas, que han permanecido durante dos semanas en la EASP, nos han permitido reflexionar sobre el cuerpo, la herida, el dolor, la enfermedad y el deterioro.
Como nos recordaba María Luisa Bellido en el bello texto que acompañaba la muestra: “El sugerente título hace referencia a los 21 gramos de peso que, según dedujo en 1901 el científico Duncan MacDougall correspondían al alma, tras pesar a varios pacientes en fase terminal y constatar que su peso disminuía 21 gramos tras la última exhalación”.
Una exposición emotiva, lúcida y sanadora.
Y hablando de DOLOR Y ARTE, una de las intervenciones más esperadas en la Jornada era la de Chantal Maillard, poeta y ensayista, que iba a realizar una lectura comentada de tu maravillosa obra “La mujer de pie“. Problemas de salud impidieron finalmente su presencia “física”; sí tuvimos su presencia “emocional” a través de la lectura pública de las contundentes palabras que cierran su poema “Escribir“: “Escribo para que el agua envenenada pueda beberse“.
Y aquí y ahora tenemos, en la voz de la propia autora, el poema completo:
https://www.youtube.com/watch?v=Q7CsKn48L4Y
Gracias, Chantal ¡¡¡
José Luis Bimbela Pedrola
El Máster (propio) de Comunicación para la Salud y el Aprendizaje (MCSA) que organizamos la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), la Universidad de Granada (UGR) y la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC) tiene nueva fecha de inicio: MARZO de 2019.
Y aquí está el nuevo enlace para la inscripción:
https://www.easp.edu.es/programadocente/preinscripcion/?idCurso=RgDd9TEtxy9FCALi9mQnxL4V24nNRdKJ6vxi8y8n62Q%3d
Tendrá modalidad Semi-presencial y se iniciará en MARZO de 2019 para finalizar en OCTUBRE de 2020.
Contempla la realización de 6 Módulos:
1) Comunicación con alma;
2) Marco general de la comunicación;
3) Comunicación aplicada en el entorno de la salud;
4) Aprender y Enseñar en Comunicación;
5) Investigación en Comunicación; y
6) Trabajo final.
Se dirige a todos/as aquellos/as profesionales Socio-sanitarios/as y Formadores/as que deseen mejorar sus habilidades emocionales (comunicación intra-personal), sus habilidades comunicacionales (comunicación inter-personal); y sus habilidades docentes para formar, educar y motivar cambios.
JL Bimbela
Llega el otoño…
Y llegan las NOVEDADES formativas:
CURSO presencial “PROMOCIÓN DE LA SALUD ESPIRITUAL. De la evidencia científica a la práctica clínica” que celebraremos en esta Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) los días 29 y 30 de noviembre.
Más información e inscripciones en:
http://www.easp.edu.es/programadocente/CURSO.ASPX?IDCURSO=560305NA18
Tras algunas consultas recibidas por e-mail, me complace adjuntar (en este mismo Blog) información detallada sobre este curso que tanta expectación está creando:
Curso: PROMOCIÓN DE LA SALUD ESPIRITUAL. De la evidencia científica a la práctica clínica.
Objetivo General: Aprender a promover la salud espiritual de la ciudadanía, dentro de una visión holística de la salud que contempla 4 dimensiones básicas e inter-relacionadas: física, psicológica, social y espiritual; a partir de la integración de la dimensión espiritual en el trabajo sanitario y en el desarrollo personal y profesional de los/as trabajadores/as de la salud.
Objetivos Específicos
Reflexionar alrededor del concepto de espiritualidad.
Conocer la evidencia científica respecto a la influencia de la espiritualidad en la salud.
Explorar la propia salud espiritual y su influencia en el desarrollo personal y profesional.
Desarrollar habilidades para integrar la dimensión espiritual en la asistencia sanitaria y en la práctica clínica.
Aprender a satisfacer las necesidades espirituales de una población culturalmente diversa.
Contenidos
Metodología: Presentaciones interactivas, debates en gran grupo, reflexiones y ejercicios individuales, trabajo en pequeños grupos, síntesis interactivas en gran grupo.
– HORARIO: JUEVES 29 de noviembre de 9 a 14 y de 15,30 a 18,30 h. y Viernes 30 de noviembre de 9 a 14.
Profesores
Dra. Mariola Bernal
Doctora en Antropología de la Medicina. Experta en Salud Mental e Inmigración. Profesora asociada en la Universidad de Barcelona. Profesora colaboradora en la Universidad Rovira y Virgili; y en la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP). Experta en “Mindfulness-based stress reduction (MBRS); y en Espiritualidad transcultural. Ponente en la Jornada “Salud Espiritual. Teoría y práctica” (EASP, Granada 2017); en la Jornada “Salud Espiritualidad”. Dipsalut (Diputación de Gerona) y Cátedra de Promoción de Salud de la Universidad de Gerona. Gerona, 2018; y en Jornada Girona Nova Cultura, 2018 (Taller ¿Qué llevas en la mochila?).
Dr. José L. Bimbela
Doctor en Psicología. Master en Salud Pública. Master en Drogodependencias. Profesor en la EASP. Director Máster de Comunicación para la Salud y el Aprendizaje (MCSA). Autor de “Cuidando al cuidador”, “Gimnasia emocional”, “Gimnasia Social”, “yo decido. La tecnología con alma”. Ponente en: Jornada “Salud Espiritual. Teoría y práctica” (EASP, Granada 2017); Jornada “Salud Espiritualidad”. Dipsalut (Diputación de Gerona) y Cátedra de Promoción de Salud de la Universidad de Gerona. Gerona, 2018; Jornada “Hacia la asistencia integral. Cuidando con sentido“, Hospital San Juan de Dios del Aljarafe (Sevilla, 2018); y en Jornadas Girona Nova Cultura, 2018 (Taller ¿Qué llevas en la mochila?).
http://www.easp.edu.es/programadocente/CURSO.ASPX?IDCURSO=560305NA18
Os esperamos ¡¡¡¡
José Luis Bimbela Pedrola
PD: Y sigue abierta la inscripción para la Jornada sobre “SALUD EMOCIONAL Y JÓVENES” del próximo día 10 de Octubre:
http://www.easp.es/jornada-salud-emocional-y-jovenes/
Estimadas y estimados colegas,
Con el doble objetivo de:
1.- Potenciar la toma de decisiones saludables, presentes y futuras, por parte de hijos e hijas, adolescentes y jóvenes; y
2.- Prevenir consecuencias derivadas de una salud emocional “en precario”: depresión; suicidio; acoso escolar; consumo compulsivo de comidas, bebidas, sustancias adictivas; uso abusivo y tóxico de redes sociales.
Organizamos, en la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), una Jornada de reflexión y trabajo con expertos en SALUD EMOCIONAL y JÓVENES, que tendrá lugar en Granada, el próximo día 10 de octubre.
Esperamos, de todo corazón, que sea de vuestro interés y os apasione tanto como a nosotros/as.
Os esperamos el miércoles 10 de octubre¡¡¡
https://www.easp.es/wp-content/uploads/2018/07/jovenesv2.pdf
http://www.easp.es/jornada-salud-emocional-y-jovenes/
Un fuerte y cálido abrazo desde Granada
José Luis Bimbela Pedrola
Es un enorme placer anunciaros 2 Jornadas que hemos organizado para el próximo mes de Octubre en la Escuela Andaluza de Salud Pública:
1.- Miércoles 10 de Octubre Día Mundial de la Salud Mental
SALUD EMOCIONAL Y JÓVENES
https://www.easp.es/wp-content/uploads/2018/07/jovenesv2.pdf
2.- Miércoles 17 de Octubre Día Mundial Contra el Dolor
DOLOR EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
https://www.easp.es/wp-content/uploads/2018/06/dolorv3.pdf
Os esperamos ¡¡¡¡¡
Un cálido abrazo y feliz verano ¡¡
José Luis Bimbela Pedrola
Qué alegría volver a uno de mis temas clásicos:
CUIDAR AL QUE CUIDA, CUIDAR AL PROFESIONAL DE LA SALUD
Ahora, mayo de 2018, en el HOSPITAL UNIVERSITARIO INSULAR DE GRAN CANARIA.
Una experiencia emotiva y apasionante. Con unos/as asistentes motivados/as y con una institución comprometida con la Humanización Hospitalaria y el Cuidado a sus profesionales.