¡¡ GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS !!

GRACIAS, DE TODO CORAZÓN, A LAS PERSONAS que ayer tarde (Día Mundial de la Bondad) abarrotaron (palcos incluidos) la mítica Sala Val del Omar de la Biblioteca de Andalucía, en Granada.

POR VUESTRA PRESENCIA AUTÉNTICA EN EL ACTO. EN CUERPO Y ALMA. CON ATENCIÓN Y CON PARTICIPACIÓN. EN CANTIDAD Y CALIDAD. LLENASTEIS DE VERDAD, ENTUSIASMO Y BONDAD CADA MINUTO DE ESA INOLVIDABLE TARDE.

GRACIAS, TAMBIÉN, A TODAS LAS PERSONAS QUE IBAN A VENIR Y QUE FINALMENTE, POR ASUNTOS FAMILIARES Y DE SALUD VARIOS, NO PUDIERON HACERLO. OS SENTIMOS REALMENTE CON NOSOTROS. OS PENSAMOS. OS NOMBRAMOS.

GRACIAS, CON TODA EL ALMA, A LOS PONENTES QUE ME ACOMPAÑARON EN LA PRESENTACIÓN: JUAN, ANDREA Y ANA. VUESTROS DICHOS Y HECHOS; VUESTRAS LETRAS Y MÚSICAS NOS COLMARON DE AMOR. DE AMOR AUTÉNTICO Y GENUINO.

Y… GRACIAS, TAMBIÉN, AL AMABLE EQUIPO DE LA BIBLIOTECA QUE NOS ATENDIÓ EN TODO MOMENTO Y QUE FACILITÓ, CON TRATO EXQUISITO (y eso también es bondad) EL BUEN DESARROLLO DEL ACTO. INCLUYENDO, DESDE LUEGO, A SU DIRECTOR (JAVIER) QUE, CON UNA PACIENCIA INFINITA, NOS PERMITIÓ ALARGAR LA PRESENTACIÓN HASTA «ALTAS HORAS» Y NOS ACOMPAÑÓ, FELIZ, CUANDO FINALMENTE «BAJAMOS LA PERSIANA».

GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS.

José Luis Bimbela Pedrola

¡¡ FELICIDADES ¡¡ DÍA MUNDIAL DE LA BONDAD

13 DE NOVIEMBRE: DÍA MUNDIAL DE LA BONDAD ¡¡

https://www.telecinco.es/noticias/salud/20231113/jose-luis-bimbela-publica-bonda-practica-y-radical-ser-bondadoso-con-mis-padres-evito-suicidio-4gend4_18_010952342.html

https://www.ideal.es/culturas/win-win-cita-escuelas-negocios-escrito-biblia-20231113235907-nt.html

https://andaluciainformacion.es/provincia-de-cadiz/1433301/jose-luis-bimbela-la-bondad-es-una-tendencia-natural/

https://andaluciainformacion.es/costa-occidental/1436508/yo-conmigo-yo-contigo-nosotras-y-nosotros/

Y esta tarde, presentación del libro «BONDAD PRÁCTICA Y RADICAL»:

Biblioteca de Andalucía de Granada a las 19,30h.

ESTOY MUY EMOCIONADO. FELIZ, CONTENTO, PLENO ¡¡¡

ABRAZO AGRADECIDO DESDE GRANADA

José Luis Bimbela Pedrola

Presentación del libro… «BONDAD PRÁCTICA Y RADICAL»

El próximo Lunes 13 de noviembre, con motivo de la celebración del, ya comentado en este Blog, DÍA MUNDIAL DE LA BONDAD, presentaremos el libro «BONDAD PRÁCTICA Y RADICAL» en:

BIBLIOTECA DE ANDALUCÍA – Sala Val del Omar

Calle Profesor Sainz Cantero nº 6 en Granada 18002

Será a las 19,30 h. y participarán en dicha presentación:

José Luis Bimbela. Psicólogo salubrista y autor del libro

Ana R. Cuesta. Enfermera experta en bioética

Juan Mata. Filólogo. Asociación ENTRELIBROS

Andrea Villarrubia. Filóloga. Asociación ENTRELIBROS

OS ESPERAMOS ¡¡¡

CON UN ABRAZO AGRADECIDO DESDE GRANADA

José Luis Bimbela Pedrola

PD: Habrá también firma de libros.  

BONDAD PRÁCTICA Y RADICAL

El próximo lunes 13 de noviembre se celebra (nunca mejor dicho en este caso) el Día Mundial de la Bondad.

Este año, voy a intentar poner un granito de arena un poco más grande, en forma de libro recién publicado:

“BONDAD PRÁCTICA Y RADICAL. Yo conmigo, yo contigo, nosotros y nosotras”

https://www.edesclee.com/colecciones/serendipity/bondad-practica-y-radical

Y a modo de presentación…

Richard Davidson, neuropsicólogo, anuncia: “La bondad es la base de un cerebro sano y se puede entrenar”.

Ainhoa Videgain, psicooncóloga, pregunta a las personas a las que acompaña en sus últimos días: “¿Cómo te gustaría que te recordaran?” Todas, le hablan de aspectos positivos: buena persona, buen padre.

Jorge L. Tizón, psiquiatra, escribe: “Puede darse por probada la tendencia solidaria como básica en la humanidad, psicológica y biológicamente”.

SÍ, ASPIRAMOS A LA BONDAD. LO INTUÍAMOS Y LA CIENCIA LO CONFIRMA.

¿Cuándo lo olvidamos? ¿Cuándo dejamos de ejercer esa bondad que nos hace más felices?

¿Cómo recuperar esa admirable tendencia natural?

En este nuevo libro, propongo que lo hagamos vinculando la BONDAD con cada una de las 5 dimensiones de la salud: FÍSICA, EMOCIONAL, SOCIAL, ESPIRITUAL y ÉTICA.

Recuperemos, por favor, esa fantástica capacidad para hacer el bien y hacernos el bien. Y hagámoslo…

En la teoría y en la práctica.

En los días luminosos y en las noches oscuras.

Con la intención y con la acción.

En cuerpo y alma.

Por cierto, todos los beneficios económicos del libro van directamente a la Asociación ENTRELIBROS cuyo trabajo, con niños hospitalizados y con otras poblaciones vulnerables, admiro desde hace tiempo: https://www.asociacionentrelibros.es/

José Luis Bimbela Pedrola

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL – 10 de octubre de 2023

Manifiesto del Día Mundial de la Salud Mental 2023

Manifiesto elaborado por el Comité Pro Salud Mental En Primera Persona y la Red Estatal de Mujeres de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA.

Bienvenidas y bienvenidos al Día Mundial de la Salud Mental, en un año donde la Confederación Salud Mental España cumple 40 años, por los derechos, por ti.

En este día, queremos poner de manifiesto que la salud mental es un derecho inherente a la condición humana, y que su disfrute no entiende de barreras ni de fronteras.

Una sociedad con derechos es una sociedad evolucionada.

Sin embargo, lo que podría ser una evolución natural hacia el bienestar, se convierte en un proceso de deshumanización por causa de los conflictos bélicos, la pobreza estructural y la falta de oportunidades.

Nos corresponde a todas las personas recordar que el derecho a la salud mental es la expresión de una voluntad socialmente aceptada, pero que solo será efectivo si los poderes públicos proveen los recursos necesarios. Dicho de otra manera: la falta de inversión en salud mental favorece la vulneración de derechos.

En principio, el derecho a la salud mental tiene dos lecturas diferenciadas:

Por un lado, el derecho al bienestar y a la participación en una sociedad respetuosa con la salud mental; que ofrezca confianza en vez de discriminación, comprensión en vez de exclusión, y paz en vez de miseria.

Por otro lado, y toda vez que se ha experimentado un problema de salud mental, el derecho a un modelo rehabilitador universal, que ahonde en el potencial de las personas y en su proyección social, de tal manera que la desilusión se convierta en esperanza.

Ante esto, tenemos que estar vigilantes, porque no basta con la formulación y aceptación de nuestros derechos: buscamos su realización. Y para ello, el único signo posible es la lucha continua y la visibilidad de nuestra aspiración: un proyecto de vida emancipador.

Tenemos las manos cansadas de esperar.

La universalidad y conquista de los derechos pueden empezar desde el vínculo más cercano, desde la forma de entender las relaciones humanas; hasta el barrio, el pueblo, la ciudad, y por fin, las naciones.

En este punto, la salud mental dejará de ser un gesto para convertirse en una conducta, en una Política de Estado.

Así, de la mano de la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad, le pedimos al Estado:

  • Trabajar por la toma de conciencia y el entendimiento de los problemas asociados a la salud mental. El estigma sigue dificultando la práctica de nuestros derechos.
  • Procurar un futuro habitable para los niños y niñas, para que se desarrollen en un entorno de bienestar emocional.
  • Garantizar la libertad y seguridad de las personas, así como su protección ante tratos degradantes. Entramos en un nuevo tiempo para la salud mental, y las medidas coercitivas deben dejar paso a espacios de recuperación compatibles con la dignidad humana.

Además, nuestras reivindicaciones por el derecho a la vida siguen teniendo plena actualidad, y apostamos por que se lleven a cabo campañas de sensibilización y prevención del suicidio en el ámbito escolar, universitario y en la esfera laboral. Se trata de abrir canales de comunicación y de confianza, ya que al compartir los sentimientos nacerán nuevas formas de ver la vida.

El cuidado de la salud mental debe tener un enfoque global, donde todas las personas seamos partícipes, o de lo contrario mucha de la energía invertida se perderá.

Al final, todo lo que se haga en favor del derecho a la salud mental tendrá un retorno real, pues una sociedad con salud mental es una sociedad con bienestar, y en una sociedad con bienestar el ser humano alcanza su sentido.

Salud Mental, Salud Mundial. Un Derecho Universal.

Gracias por escucharnos.

Comité Pro Salud Mental En Primera Persona de SALUD MENTAL ESPAÑA y Red Estatal de Mujeres de SALUD MENTAL ESPAÑA

EMOCIONES Y ÉTICA EN CABRA (CÓRDOBA)

Maravillosa tarde en Cabra (Córdoba) el pasado 5 de octubre.

Invitado por la ASOCIACIÓN EGABRENSE DE FIBROMIALGIA Y DOLORES CRÓNICOS «ABRIENDO CAMINOS», a través de su Presidenta MARIBEL PÉREZ REPULLO.

Hablamos del «Autocuidado ético y emocional. YO DECIDO».

Y, como dijeron las autoridades que cerraron el acto, reímos y lloramos. Sentimos. Compartimos. Vivimos. Crecimos… juntos.

Una tarde maravillosa, con lleno hasta la bandera, en el precioso Cinestudio Municipal «Antonio Espinar Arcos» de Cabra.

Fue una fantástica forma (práctica) de celebrar el Día Mundial del Docente. Uniendo ciencia y vivencia. Teoría y práctica. Reflexión y acción.

Gracias, Maribel. Por tu entrega y tu entusiasmo. Por tu pasión y tu cariño.

Volveremos…

Hoy, 5 de octubre, celebramos… el Día Mundial de las y los DOCENTES

He confesado en numerosas ocasiones que me siento psicólogo salubrista de profesión (y me encanta) y docente de vocación (y me encanta).

Y pese a mis reticencias en lo que respecta a la docencia virtual, he acabado gozando también de ella y comprobando, con enorme alegría y satisfacción, que también puede facilitar aprendizajes y cambios.

Sigo creyendo,  como escribí en el epílogo de un libro que, en unos momentos comentaré (y regalaré) que “Las 2 claves fundamentales para el futuro de la formación (sea virtual o sea presencial) son: la calidad de los contenidos y el arte del buen formador”.

Por ello es un enorme placer recomendaros la lectura “activa” (con papel y boli) del libro “Cuidando al formador. Habilidades emocionales y de comunicación”, que podréis encontrar en el epígrafe PUBLICACIONES de este blog. Y que podéis descargaros de forma gratuita y, desde luego, legal, cuantas veces queráis.

El objetivo de este libro es doble. En primer lugar, conseguir que el lector (docente habitual u ocasional; formal o informal; a tiempo total o a tiempo parcial) desarrolle aún mejor sus tareas formativas (facilitando aprendizajes y cambios duraderos); y en segundo lugar, que ello lo consiga al menor coste personal posible, con el mayor goce y el menor malestar posibles. Sin dejar su salud física, emocional, social, ética o espiritual en ello.

Espero de corazón, que os sea de utilidad y os ayude a mejorar vuestra vida profesional y personal.

Abrazo ENORME y duradero desde Granada

José Luis Bimbela Pedrola

PD: Leo, admirado, una breve biografía de la recién premiada con el Nobel de Medicina, la doctora Katalin Karikó. Y me conmuevo, como docente, cuando me detengo en una de sus frases: “tuve la suerte de que en mi colegio había unas magníficas profesoras que me contagiaron aún más el amor por la ciencia que me ha acompañado a lo largo de mi vida”. Lo dicho: ¡¡ Viva la docencia !!

Y PARA DAR LA BIENVENIDA AL OTOÑO 2023…

UN ARTÍCULO, RECIÉN PUBLICADO, DEL QUE ESTOY ESPECIALMENTE SATISFECHO…

  1. EN ESTE ENLACE CON EL NÚMERO DE LA REVISTA FOLIA HUMANÍSTICA EN LA QUE SE HA PUBLICADO: https://revista.proeditio.com/foliahumanistica/issue/view/543

2. EN UN PDF CON EL ARTÍCULO EN CONCRETO: PREVENCIÓN DEL SUICIDIO. UNA PERSPECTIVA SALUBRISTA. DE LO INDIVIDUAL A LO COLECTIVO.

CON UN ABRAZO ENORME Y DURADERO DESDE GRANADA

JOSÉ LUIS BIMBELA PEDROLA

ACTUALIZAMOS LA GESTIÓN EMOCIONAL


Estimadas y estimados colegas,

En 2020, en pleno inicio de la «explosión pandémica», la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) me encargó el diseño y coordinación del Curso «Gestión práctica de emociones en tiempos de coronavirus». Un curso GRATUITO para ayudar a los profesionales que, en aquellos durísimos momentos, se veían desbordados emocionalmente por la situación. Fue un honor inmenso dar cumplida respuesta a esa motivadora propuesta.

Y ahora, 3 AÑOS MÁS TARDE Y MÁS DE 9000 ALUMNOS/AS DESPUÉS…

REACTIVAMOS Y ACTUALIZAMOS EL CURSO, RECUPERANDO SU ESENCIA MÁS TRANSVERSAL: la GESTIÓN PRÁCTICA DE EMOCIONES (sea cual sea la situación o el ámbito de aplicación).

Y para ello, hemos incorporado 8 nuevos ejemplos de Tabla de Gimnasia Emocional (TGE). 8 ejemplos concretos, prácticos y reales (elaborados por profesionales de la salud y de la atención sociosanitaria; por pacientes y familiares; por educadores y por padres/madres; por ciudadanos/as); y que abordan situaciones del ámbito profesional y del ámbito personal y familiar.

Estos 8 nuevos ejemplos son un RECURSO más del curso; junto a los vídeos, el libro «Gimnasia Emocional. Pasamos a la acción» y el enlace con mi blog; para facilitar un aprendizaje sólido y duradero.

Además, hemos aprovechado el «retoque» para actualizar el vídeo de presentación del curso (recordando los 4 grandes objetivos del mismo); y también para mejorar algunos aspectos estéticos del campus del curso.

Espero, de corazón, que todo ello os sea de utilidad y os permita ampliar los ámbitos de aplicación de ese instrumento que tanto quiero y que tanto utilizo (en mi vida personal y profesional): la Tabla de Gimnasia Emocional (TGE).

Aquí os dejo el enlace con el curso. Curso que, desde luego, sigue siendo totalmente GRATUITO:

Abrazo INMENSO desde Granada

José Luis Bimbela Pedrola