Ayudando a mejorar la salud bucodental de los heroinómanos

El efecto de la heroína y los opiáceos sobre los dientes y los tejidos de soporte está suficientemente demostrado. A ello se le añade la disminución en la secreción de saliva, nulos hábitos de cepillado, condicionantes alimenticios poco saludables. Por las infecciones y su bajo poder adquisitivo les hace ser rechazados, generalmente, por la sanidad privada. Y justifica, entre otras, su mala salud buco-dental. Este programa pretende la mejora de la situación bucodental y su calidad de vida, demostrando que es posible incorporarlo a la oferta de servicios del SAS con actividades de restauración de piezas perdidas y tratamientos conservadores.

Material y métodos

La población diana son 27 pacientes con tratamiento de heroína controlado. Inicialmente se realizó un diagnostico de necesidades y una estimación de costes. Mediante reuniones con los pacientes se ajustaron los objetivos a las posibilidades y expectativas. Los profesionales proceden del Centro Periférico de Especialidades Zaidín Centro y la Escuela de Salud Publica de Andalucía. Para su evaluación se utilizó el instrumento GOTAI (escala Likert en las variables cuantitativas y avances en salud mediante preguntas cualitativas): Se pasó pre y post intervención midiendo parámetros de Salud percibida, calidad de vida e intervenciones realizadas.

Resultados

Adhesión 100%: Los 27 iniciaron y finalizaron el tratamiento.

Se han realizado 76 extracciones, 46 obturaciones, 18 grandes reconstrucciones, 4 carillas estéticas, 4 prótesis removibles de resina, 28 esqueléticos parciales superiores o inferiores, 22 prótesis completas superiores o inferiores, 26 tartrectomias y 8 blanqueamientos.

Los valores de GOTAI pre intervención observados oscilan entre 22 a 28 puntos (calidad percibida de la salud, baja ), mientras que tras la intervención alcanzan valores de 56 a 65 puntos ( calidad percibida de la salud, buena y muy buena). Además, de los 27 pacientes, 6 refieren haber conseguido trabajo debido a la mejora de su imagen; 12 sienten haber rejuvenecido sensiblemente ; 22 de ellos afirma cambios en la imagen que proyectan al exterior y El 100% afirma haber mejorado su calidad de vida (relaciones sociales y familiares, imagen, alimentación, autoestima, etc.)

Conclusiones:

Incorporar la asistencia odontológica a poblaciones excluidas logra unos resultados inmediatos en la mejora global de su calidad de vida, con una alta adherencia, el coste beneficio es altamente rentable, y sobre todo son intervenciones perfectamente extrapolables a otras personas con perfiles similares reforzando que los cambios se consoliden a medio y largo plazo . La alta adherencia alcanzada constituye un éxito notable en este tipo de poblaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>