Mis encuentros con Albert Jovell
Artículo de opinión de José Luis Bimbela. Publicado en: Ideal de Granada (también edición impresa)
Artículo de opinión de José Luis Bimbela. Publicado en: Ideal de Granada (también edición impresa)
Según el plan aprobado por Sanidad, la mera sospecha debe hacer identificar de forma inmediata a los convivientes, pero el resto de contactos con los que haya estado más de 15 minutos y a menos de dos metros de distancia puede esperar a tener la confirmación del test. Por eso, el exdirector de Acción Sanitaria…
La Junta de Andalucía ha presentado hoy el Plan Funcional de la nueva Ciudad Sanitaria de Jaén a una veintena de colectivos y entidades del sector de la salud, tras el trabajo coordinado por el Comité Director del Plan, la Escuela Andaluza de Salud Pública y los coordinadores de los grupos de trabajo establecidos para…
La Asociación de Economía de la Salud tiene entre sus fines promover el buen gobierno de los sistemas de salud potenciando el desarrollo efectivo de las políticas públicas; impulsar el debate en torno a alternativas que persigan la eficiencia y equidad; y contribuir a la mejora de la salud y de los servicios sanitarios para…
En el desarrollo del proyecto y el análisis de información han participado investigadores del departamento de la Universidad de Granada, el centro GENYO, la Escuela Andaluza de Salud Pública y el Instituto Imagine de enfermedades genéticas de París. Publicado en: La Vanguardia
«No solo no hay que bajar la guardia, sino que hay que subirla más», ilustra el exdirector de Acción Sanitaria en Situaciones de Crisis de la OMS y profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, Daniel López-Acuña. Publicado en: El Diario
Ambas instituciones han colaborado con anterioridad para potenciar proyectos en relación al Parkinson, junto a la Federación Española de Párkinson (FEP), o impulsar programas de calidad asistencial en los que la participación del paciente tenga un papel central. La directora gerente de la Escuela Andaluza de Salud Pública, la doctora Blanca Fernández-Capel, y el…
Joan Carles March, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, considera que la ‘cartilla Covid’ es «un disparate». Tres meses después de la advertencia de la OMS, apenas hay certezas sobre cómo y durante cuánto tiempo genera inmunidad el contacto con el coronavirus. Publicado en: Ideal
Intervención de Daniel López-Acuña, profesor colaborador de la EASP. Publicado en: Telemadrid. Está pasando (min. 11:45)
Estas reflexiones pertenecen a Alberto Fernández Ajuria, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y co-coordinador del programa de formación de trazadores de los nuevos casos Covid-19, junto a Isabel Ruiz, también docente de la EASP. El curso impartido a 600 profesionales,.. Publicado en: Andalucía Información Diario de Huelva